Mostrando entradas con la etiqueta Especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especiales. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

Eliminación de residuos

NORMATIVA DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS


¿Qué se considera residuo?
Éstos se pueden definir como cualquier sustancia u objeto, que después de haber sido producido, manipulado o usado, no tiene valor para quien lo posee y por ello se desecha.

Tipos de residuos
Urbanos/No peligrosos
Los generados en domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligroso.

Ejemplos: Papel, plástico, basura orgánica, vidrio, escombro de reparaciones...



Resultado de imagen de vidrio
VIDRIO
Resultado de imagen de plastico
BOTELLAS DE AGUA
Resultado de imagen de papel de oficina
PAPEL DE OFICINA




Peligroso:
Todo desecho, ya sea de origen biológico o no, así como los envases que hayan contenido y que constituyen un peligro potencial, por lo cual debe ser tratado de forma especial.

Ejemplos: Material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos, sustancias químicas corrosivas...


Resultado de imagen de acidos
SUSTANCIAS QUÍMICAS





Especiales 
Presenta características especiales y legislación específica.


Ejemplos:Vehículos fuera de uso, neumáticos fuera de uso, lodos de depuradoras de aguas residuales urbanas, residuos de construcción y demolición...




Resultado de imagen de residuos de construccion
RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN
Resultado de imagen de vehiculos fuera de uso
VEHÍCULOS FUERA DE USO















Buenas prácticas en gestión de residuos

No sólo es bueno gestionar los residuos peligrosos, si no que también es necesario identificar y controlar aquellos que no lo son, pero que por sus características pueden ser reciclados e incluso reutilizados por otras empresas como materia prima.

Algunas de las medidas que se siguen para realizar una buena gestión de los residuos son:

    • Identificar cada uno de los residuos que producimos.
      
    • Comprar la materia prima estrictamente necesaria.

    • Utilizar envases y embalajes reciclables o reutilizables.
      
    • Contactar con empresas que puedan utilizar nuestros residuos como materia prima.
      
    • Separar los residuos  en contenedores diferenciados.
      
    • Utilizar materiales biodegradables.
      
    • Hacer uso de la vista previa, para corregir errores, antes de imprimir los documentos.
      
    • Utilizar el correo electrónico  en las comunicaciones, tanto internas como externas, para reducir el uso de papel.
      
    • Utilizar el papel por las dos caras.


Clasificación numérica

⇀CLASIFICACIÓN NUMÉRICA↽ ¿Qué se coge como base para clasificar  documentos? "Clasificación numérica" ¿De qué forma se ...